Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog
/ / /


Delia y Rafael, matrimonio ejemplar que ha guiado la formación de no pocas familias y cuya tenacidad es inspiración de todos quienes sabemos de las vicisitudes que debieron enfrentar.

La trayectoria formativa de estos
dos seres humanos de excepción es descrita en los
anegdóticos y amenos relatos que a lo largo de sus páginas nos ofrece Delia Farías en su novela autobiográfica "Notas de la Vida"; desde la infancia de los protagonistas hasta su consolidación familiar.

Esta obra es un hermoso homenaje a la
cotidianidad, a las cosas más sencillas de la vida.


 

DELIA FARÍAS DE BERBÍN

Caracas, 1999

________________________

 

... "Rafael sufrió muchas desilusiones a lo largo de su vida. Concebía la amistad como un algo casi sagrado, por lo que su solidaridad e incondicionalidad eran proverbiales. Pero también contó con amigos de verdad, hombres que arriesgaban el pellejo por él de la misma forma que él lo hacía por ellos. En esos tiempos de lucha la vida podía valer tanto como la palabra de un compañero.

Dura lucha; hombres de ideales y principios enfrentados a un poder que agobiaba, perseguía y mataba. Diez largos años de sacrificios en pro de una causa que por momentos parecía perdida. Pero la justicia siempre halla sus cauces, y así lo haría con Venezuela.

El 15 de diciembre de 1957 se celebró un plebiscito para aprobar o no la permanencia de Pérez Jiménez en el poder por cinco años más. Se debía depositar en las urnas una tarjeta azul para que el dictador permaceciera al frente del gobierno, o roja para llamar a nuevas elecciones. Rafael y los suyos habían puesto nuevas esperanzas en este acto. Pero sabían que no iba a ser fácil y que tenían que prepararse. La oposición imprimió y repartió clandestinamente tarjetas rojas con el propósito de evitar que la población pudiera ser presionada. Sabían que el día de las elecciones los miembros de la Seguridad Nacional asignados a cada mesa de votación «solicitarían», como en efecto hicieron posteriormente, que quienes salieran del centro de votación les mostraran la tarjeta que no habían depositado. Se enseñaría, entonces, la roja recibida de la clandestinidad, evitando las peligrosas consecuencias.

      Nuevo fraude. El gobierno se atribuyó un triunfo que todo el mundo supo nunca existió. El descontento era generalizado, la tensión iba en aumento. Nos reuníamos a escuchar las noticias por radio, las emisoras clandestinas radiaban los avances del movimiento. El primero de enero estalló una sublevación militar en Maracay que fue sofocada, pero que aumentó el malestar en los cuarteles. Los días siguientes fueron de zozobra y expectativa; los rumores de golpe militar se hacían cada vez más frecuentes. Finalmente, la madrugada del 23 de enero de 1958 huyó el dictador y se inició una nueva era en la vida política venezolana."


Notas de la Vida

Compartir esta página
Repost0

Inicio

  • : Rafael Bervín Farías
  • : Los aconteciomientos políticos de la actualidad siempre encontrarán similitudes con el pasado, cercano o remoto. Es nuestra intención describir los acontecimientos que pudieran incidir en un futuro inmediato,
  • Contacto

Las opiniones expresadas en los Artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de su autor.