Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
19 septiembre 2012 3 19 /09 /septiembre /2012 02:39

 

voto"Los pueblos tienen el gobierno que se merecen"

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811). Escritor y político español.

"Cada nación tiene el gobierno que se merece"

Joseph de Maistre (1753-1821). Filósofo francés.

 

Como consecuencia de la exacerbación de las pasiones sociales en nuestro país, producto del lenguaje de división y enfrentamiento generado desde el actual gobierno, la mayoría de los venezolanos nos hemos visto involucrados en la diatriba política. Hoy la discusión de los temas relacionados con reivindicaciones sociales, con la forma de gobierno más conveniente para los venezolanos y con el acontecer político nacional e internacional es el centro de atención a todo nivel en nuestra sociedad. Este manifiesto interés por la cotidianidad republicana es, en primera instancia, positivo; pero debe ser reorientado.

Debemos incentivar la participación política activa, sí; pero desde un punto de vista ciudadano, no como actores políticos. Si alguien desea dedicarse a esta actividad que lo haga desde los escenarios más idóneos y haga carrera política; que se prepare adecuadamente, inicie su cursus honorum desde las bases y escale hasta donde su capacidad y posibilidad le permitan: concejal, alcalde, diputado regional o nacional, gobernador de estado… presidente de la república. La política es muy compleja y debe ser acometida por quienes la asuman con seriedad. Aunque es la segunda profesión más antigua del mundo –y a pesar de que se parece mucho a la primera– se mantiene en permanente dinámica evolutiva por lo que debe ser asumida por quienes tengan la vocación y disposición a hacer de ella su profesión.

El resto de nosotros, quienes no vivimos “de” ni “para” la política, debemos asumir nuestra ciudadanía concienzudamente en procura del bienestar común, lo que consecuentemente se traduce en bienestar personal. Más allá de una responsable y continua intervención en la selección de los distintos representantes de los poderes públicos –acción personalísima que se materializa a través del voto– existen varios mecanismos de participación que permiten enriquecer la experiencia democrática. La fórmula de la «ciudadanía activa» es, por así decirlo, un ciclo de participación continua representada en la selección, supervisión y evaluación de los entes de administración pública; en un entorno responsable de iniciativa, opinión, organización y control.

Pero no pretendamos convertirnos en expertos en materia política; no lo somos ni necesitamos serlo. Como dijimos anteriormente, la política es muy compleja y debe ser acometida por quienes están capacitados para ello; aunque con mucha frecuencia sucede exactamente lo contrario. La Venezuela actual es ejemplo de ello. Así como es ejemplo de funcionarios públicos –muchos– no preparados para el ejercicio de cargos de responsabilidad, enquistados en las alturas del poder; es ejemplo también de “expertos en política” –demasiados– opinando acerca de temas para los cuales no están capacitados. Hoy todos pretendemos ser “politólogos” infalibles, dueños de una verdad incontestable producto de nuestra experiencia. No. No pretendamos dominar lo que está más allá de nuestro alcance. Abordemos el tema político desde una perspectiva ciudadana, concientizándonos y concientizando a nuestro entorno, primeramente, en la necesidad de realizar una correcta escogencia de las autoridades que influirán decisivamente en nuestro futuro; luego evaluaremos su gestión y actuaremos en consecuencia.

Hoy, en lugar de distraernos en etéreas discusiones sobre imperios, oligarquías, socialismos o revoluciones; sin pretender tomar trascendentales decisiones que influyan en el destino del universo, debemos concentrarnos en los pragmáticos fundamentos de nuestra vida cotidiana. Seguridad, salud, empleo, educación, costo de la vida. Bienestar y Progreso; y, por supuesto, Libertad y Justicia. Esos deberían ser los tópicos que nos orienten en la selección de la mejor opción para la primera magistratura por los próximos seis años. Podemos intentar salvar el mundo, pero después de que alcancemos una calidad de vida adecuada para nuestra sociedad, luego de que logremos consolidar el sistema de gobierno que realmente nos merecemos como país.

Ahora bien, ¿qué gobierno nos merecemos los venezolanos? Aunque estimamos que, definitivamente, no es el que hoy padecemos como sociedad; aunque esperamos que no se perpetúe un gobierno que hace catorce años y en mala hora escogimos como mesiánica opción salvadora. A pesar de estar convencidos de que los venezolanos tendríamos que apostarle al bienestar de nuestro país. Aunque creemos que va a terminar imponiéndose la sensatez por encima de la inefable estupidez política de los politiqueros; no hay garantía alguna. En poco tiempo sabremos si en este agitado entorno dominado por “expertos en política” continuaremos desbocados hacia la profundización del caos y la destrucción que ya nos agobia o retomaremos el largamente perdido rumbo del progreso, actuando como ciudadanos. La lapidaria sentencia de Jovellanos y Maistre, una vez más, se hará realidad.

Compartir este post
Repost0

Comentarios

B
Me parecio muy interesante
Responder
S
Hola!<br /> Buen post, sin duda. Superinteresante. Muchas gracias.
Responder
R
Gracias a ti, SHer. Saludos.
E
.....si gente que piensa su país y por añadidura su Latinoamérica, así de ésta manera como los estoy leyendo en sus comentarios, los transportara al 1800 en tiempos de la Independencia, con<br /> Bolívar, San Martín, O'Higgins, etc. Uds. sostendrían y defenderían a los realistas, principalmente a los poderosos, dirían mentiras infames sobre nuestros Libertadores, no dudarían en pedir que<br /> los maten con saña tenaz. Por supuesto, su negro espíritu traidor a los derechos humanos (hipócritas, miserablemente hipócritas siempre) , pediría a los gritos mientras ellos mismos hunden al<br /> pueblo en la miseria y la ignorancia “AYUDA” a la “Madre Patria” España, (ora E.E.U.U.) PARA QUE ELIMINE A LO VÁNDALOS QUE ASOLAN SU PAÍS, Y A CAMBIO ENTREGARÍAN TODA LA RIQUEZA Y A SU GENTE PARA<br /> QUE LA EXPLOTE EL EXTRANJERO, y esto lo han hecho SIEMPRE. Con todo respeto les aconsejo mudarse a los E.E.U.U., VIVIRÍAN EN SU LUGAR IDEAL, de esta forma le evitarían a su patria (Sita en el patio<br /> trasero de E.E.U.U. que Uds. ayudaron a crear) los ríos de sangre pobre e idealista que ha corrido por vuestro egoísmo y venalidad de los últimos tres siglos, si tres porque hasta el día de hoy<br /> siguen pidiendo MUERTE. Insisto, múdense a Europa o U.S.A. dejen a la buena gente vivir en paz, en trabajo y dignidad por lo que luchó el Presidente Chavez. Y CUANDO HABLAN DE “EL PAÍS QUE<br /> MERECEMOS” ESE PAÍS QUE MERECEN TODOS, ES EL QUE ASEGURA TRABAJO SALUD Y EDUCACIÓN DESDE EL MÁS HUMILDE o IMPOSIBILITADO .<br /> UDS. LLAMARON DICTADURAS SANGRIENTAS PARA QUE ESO NO FUERA POSIBLE.<br /> QUERIDOS COMPATRIOTAS DE DERECHA TAN SIN IDEALES NI CANCIONES, ESE PAÍS QUE UDS. NO MERECEN ES EL DE CHAVEZ, CASTRO, CORREA, EL CHE , NESTOR, EVO, LULA , BACHELET, DILMA, CRISTINA Y LOS MEJORES QUE<br /> NO SE VEN Y SON MUCHOS SOLO QUE SIEMPRE ESTAMOS FRENTE A LAS BALAS PIDIENDO PAZ PAN Y TRABAJO. .
Responder
R
<br /> <br /> Eduardo, gracias por emitir tus opiniones en mi blog, es para mi gratificante el que sea consultado por personas con criterio diametralmente opuesto al mío. Tu opinión, sin embargo,<br /> sería más fácil de entender si no estuviese saturada de insultos y descalificaciones que no aportan nada al debate. Evidentemente tus frases propagandísticas y lugares comunes ya los he<br /> escuchado y leído antes; me gustaría de tu parte, más bien, una respuesta seria a los planteamientos centrales del artículo... entonces sí podríamos buscar puntos de coincidencia para<br /> el acercamiento, o identificar diferencias conceptuales para el análisis y debate.  <br /> <br /> <br /> <br />
S
El gobierno que mereciamos, a raiz de diciembre de 1998 aparecio como una luz! Desde febrero de 1999 al 2013 jamàs Venezuela habia vivido una democracia tan plena, donde el pueblo es participante<br /> y/o protagonista principal. Salimos de una dictadura para pasar a una seudo democracia represiva, donde murieron cientos de Venezolanos y Venezolanas en la lucha por una Venezuela LIBRE y SOBERANA.<br /> Solo hasta que llegó el Comandante Hugo Rafael Chavez Frias el pueblo pobre, el de a pie, el olvidado vio la luz en su camino. Ahora si somos LIBRES y estamos unidos por el amor a un LIDER que supo<br /> y ha sabido llevar las riendas de la anciòn dandole PODER AL PUEBLO. Viva Chavez por siempre! Te amamos Presidente! De todo corazón gracias por existir!
Responder
R
<br /> <br /> Respeto tu opinión, Soraya, pero no la comparto. Aún así, gracias por expresar tus opiniones en mi blog.<br /> <br /> <br /> <br />

Inicio

  • : Rafael Bervín Farías
  • : Los aconteciomientos políticos de la actualidad siempre encontrarán similitudes con el pasado, cercano o remoto. Es nuestra intención describir los acontecimientos que pudieran incidir en un futuro inmediato,
  • Contacto

Las opiniones expresadas en los Artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de su autor.