Desde comienzos de la civilización se han practicado juegos con un palo y una bola; tal es el caso de los egipcios, griegos y persas que incorporaban esta actividad a sus ceremonias religiosas. Igualmente, se han registrado juegos de este tipo durante la edad media en varias partes de Europa; los cuales fueron introducidos a América por sus colonizadores a partir del siglo XVII; pero siempre considerados como juegos infantiles. En la primera mitad del siglo XIX, juegos de palo y pelota como el cricket se hicieron populares en algunas ciudades del noroeste de Norteamérica; no obstante, otro juego inglés, el rounders, que se jugaba normalmente en zonas rurales y ciertas comunidades urbanas por todo Norteamérica, se parecía más al beisbol moderno.
En el rounders un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o, en algunos casos, después de un bote. Se establecía la práctica del plugging, donde los fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras corrían entre las bases. Las reglas del rounders variaban ampliamente de un lugar a otro y la gente usaba varios nombres para describirlo: town ball, one o' cat o beisbol.
El primer club organizado de beisbol fue el Knickerbocker Base Ball Club, formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de Nueva York, encabezado por el estadounidense Alexander Cartwright, un librero y bombero voluntario a quien se atribuye la invención del juego moderno de beisbol. A pesar de que por mucho tiempo dicha invención fue atribuida al general estadounidense Abner Doubleday, no existe una sola evidencia de que lo hubiera inventado, practicado o, ni siquiera, conocido. En 1845 Cartwright y un comité de su club elaboraron un conjunto de veinte normas para convertir este juego de campo en un deporte más elaborado e interesante para adultos. Las reglas del beisbol moderno se basan en sus estatutos, y Cartwright es considerado como la primera persona en dibujar un diagrama de campo de juego en forma de diamante. El 19 de junio de 1846 fue jugado el que está considerado el primer partido oficial de beisbol moderno al enfrentarse los Knickerbockers al New York Club, en la actual Nueva Jersey.
El juego de pelota, ahora con reglas más elaboradas, se extendió rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XIX; se fundaron clubes de beisbol por toda la ciudad de Nueva York, generando constante actividad y perfeccionando constantemente sus reglas. En poco tiempo su popularidad se había extendido más allá de la ciudad y comenzaría a conocerse como el New York game (juego de Nueva York). Durante la Guerra Civil se expandió significativamente cuando miles de soldados de la Unión provenientes de la ciudad de Nueva York lo practicaron en los lugares por donde viajaban. Al finalizar la guerra, el juego se había instituido con el nombre de base ball (beisbol).
Al crecer su popularidad, mucha gente comenzó a ver sus potenciales beneficios económicos. Durante la década de 1850 los propietarios de terrenos habilitaron campos de beisbol para su renta, y los equipos se acostumbraron a recolectar donaciones entre los aficionados para cubrir gastos. El primer estadio de beisbol completamente cerrado fue el Union Grounds construido en Brooklyn, Nueva York en 1862. Este tipo de estadio se hizo popular muy pronto, ya que los dueños podían vender comida y bebida a los espectadores sin tener la competencia de los vendedores de la calle.
El primer equipo de beisbol profesional fue el Cincinnati Red Stockings (1869); siete años después, el 2 de febrero de 1876, ocho clubes se organizan para conformar la National League of Professional Baseball Clubs. En 1901 la Western League, una organización de equipos de ligas menores de gran éxito es convertida en la American League. Dos años más tarde, la National League acordó reconocer a la American League y los campeones de cada liga se enfrentaron en la primera World´s Championship Series en 1903, en una serie a ocho juegos (Pittsburgh Pirates 3, Boston Americans 5).
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
POSICIÓN DESIGNADA