Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:45

Julián Castro

Lugar de Nacimiento

En las inmediaciones de Caracas, cercano al pueblo de Petare, jurisdicción del actual estado Miranda.

Fecha de Nacimiento

19 de octubre de 1810

Instrucción

Recibe una educación descuidada y rudi-mentaria que poco aporta a la formación de su frágil espíritu y acomodaticia conciencia.

Carrera Militar

A los veinte años de edad alcanza el título de alférez, posiblemente en la escuela Codazzi, donde pudo haber sido compañero de estudios de Zamora y Falcón. Para 1835 funge de comandante del batallón Anzoátegui de Caracas. En 1845 alcanza el grado de subteniente. Con el grado de capitán, en 1847 derrota a Zamora en el sito de Los Leones, en Carabobo. En 1854 es ascendido a general de brigada y ostenta el cargo de comandante de armas de Carabobo. Dos años más tarde asciende a general de división, gracias a la astuta y cambiante condición que le mantuvo permanentemente cercano a las cúpulas de poder, llegando inclusive a prestar servicio como espía en la vigilancia de Antonio Leocadio Guzmán, que se encontraba exilado en Curazao.

Carrera Política

Su audaz carrera política comienza de la mano de Pedro Carujo, cuando siendo guardia presidencial le secunda en la Revolución de las Reformas que tuvo lugar en 1835 contra el presidente Vargas. En 1837 es acusado del asesinato de Francisco Sucre, y se le encarcela en el oriente del país. Al ser decretada su libertad un año más tarde, se genera una viva protesta de la sociedad civil que lo consideraba responsable del crimen del cual se le había acusado. Bajo las órdenes de Páez, combate la insurrección campesina de Zamora y Rangel; pero, en muy poco tiempo, vuelve sus armas contra el Centauro cuando éste intenta combatir el autocrático gobierno monaguense. Para 1856 logra ser nombrado gobernador de la provincia de Carabobo, desde donde comienza a conspirar contra su jefe y amigo José Tadeo Monagas. En julio de 1857, en manifiesto público, niega formar parte de conspiración alguna en contra del régimen. Pero, el 5 de marzo de 1858 encabeza la llamada Revolución de Marzo en contra del gobierno de Monagas. Al día siguiente una convención de diputados le encarga la organización provisional de la República. El 10 de marzo publica una proclama en la cual expone su disposición a rescatar a Caracas de la «ominosa opresión en que la retiene el bárbaro (Monagas)». El 14 de marzo llega a La Victoria al mando de cinco mil hombres y cuatro días después, luego de la renuncia del Presidente ocurrida el 15 del mismo mes, hace su entrada triunfal a Caracas.

Toma de Posesión

El 18 de marzo de 1858 asume de facto el poder, recibiéndolo de manos de Pedro Gual, jefe de la Junta Provisional de Gobierno. El 9 de julio de 1858 se reúne la Convención de Valencia con la intención de elegir al Presidente provisional, Castro logra 92 votos contra 10 de Pedro Gual, 3 de Manuel Felipe Tovar y 2 de Fermín Toro. El 5 de enero de 1859 se juramenta ante la Convención de Valencia que lo había nombrado el día anterior como Presidente interino.

Gestión de Gobierno

No hay consistencia alguna en la gestión presidencial de Castro. Fue catapultado al poder sin seguir ningún ideal específico. Su ambivalente personalidad se amoldaba a los más disímiles principios mientras fuese beneficioso para sus propósitos. La grave crisis política de la época se vio potenciada con su actuación, precipitando los acontecimientos que desembocarían en la fratricida Guerra Federal.

Entrega

El 1° de agosto de 1858 el general Julián Castro es depuesto por un golpe de estado en el cual participan tanto federalistas como conservadores.

Vida Posterior

Luego de firmar su renuncia a presidencia de la República, Castro es hecho prisionero y conducido a La Rotunda, donde permanecerá por varios meses. Se le sigue juicio por traición a la patria y en agosto de 1860 es declarado culpable por un Gran Jurado, por lo que es desterrado. Once años después regresa al país bajo la protección de Antonio Guzmán Blanco. En 1872 participa en la campaña en contra de Matías Salazar, caudillo llanero alzado contra el gobierno de turno. Castro se radica en Valencia donde muere un   12 de junio de 1875.

 

Presidentes Constitucionales de Venezuela”, Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:43

... viene de "La Constitución sirve para todo"

JT Monagas 2José Tadeo Monagas

 

Los hilos del poder

 «...yo me retiro, señores, después de cuatro años de cuidados y fatigas, con la grata idea de volver al hogar doméstico». Una vez entregado el poder a su hermano José Gregorio manifiesta su propósito de dedicarse a la atención de los negocios familiares; no obstante, sigue participando activamente en la vida política del país y ejerce enorme influencia sobre su presi-dencial hermano, en cuyo gobierno, a pesar de la oposición de los ministros gregorianos, «sugiere» nombramientos que mantienen una viva participación de los sectores tadeístas. Al convocarse a elecciones presidenciales para el período sucesivo (los sectores oficiales son determinantes a la hora de designar candidatos), el nombre de José Tadeo se mantiene como única alternativa.

Aclamación electiva (segundo mandato)

397 de los 398 electores aclaman a José Tadeo Monagas como presidente de la República el 20 de febrero de 1855. La única voz que dignamente se opuso a la imposición de un Ejecutivo omnipresente fue la de Fermín Toro. La toma de posesión tiene lugar el 31 de enero de 1855 al juramentarse ante el Congreso de la República.

Gestión de Gobierno

Una vez instalado en el poder por segunda vez y consolidada su autoridad, Monagas se dedica a la reorganización del Estado. Luego de sancionar un nuevo ordenamiento territorial logra del complaciente Congreso una reforma a la Constitución de 1830, que aumenta el período presidencial de cuatro a seis años y permite la reelección inmediata. Impone en la vicepresidencia de la República a su yerno, el coronel Francisco José Oriach. La indignación degenera en conspiración. El 5 de marzo de 1858 se produce un alzamiento en Valencia encabezado por Julián Castro que reclama la renuncia del Presidente, la cual se produce diez días después.

Entrega

El 15 de marzo de 1858 el presidente Monagas renuncia ante el Congreso sin haber concluido su período presidencial, y se refugia en la Legación de Francia establecida en Caracas.

Vida posterior

José Tadeo Monagas va dos años al exilio. En 1861 vuelve a Venezuela y se establece en el oriente del país. En 1868, con 83 años a cuestas, encabeza la llamada Revolución Azul que desde Barcelona logra tomar la capital el 25 de julio, derrocando al presidente Falcón. Impone a Guillermo Tell Villegas en el Ejecutivo (él ejercía el poder abiertamente) y logra que una mayoría de los estados lo escoja para la presidencia de la República, no llega a posesionarse. El viejo caudillo sería vencido en su batalla final: su ya cansado organismo sucumbe ante una afección respiratoria y muere en El Valle, el 18 de noviembre de 1868, a los 84 años de edad.

"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:41

El Senado y Cámara de Representantes de la República de Venezuela reunidos en Congreso:

Decretan:

Artículo 1°: Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela.

Artículo 2°: Cesa la obligación legal de presta-ción de servicios de los manumisos, quedando en pleno goce de su libertad y sometidos sólo a la patria potestad o cualquiera otra dependen-cia de sus ascendientes como ingenuos.

Artículo 3°: Se prohíbe para siempre la introducción de esclavos en el territorio de la República; y los que sean introducidos contra esta prohibición, bajo cualquier pretexto, entrarán por el mismo hecho inmediatamente en el goce de libertad.

Artículo 4°: Los dueños de esclavos serán indemnizados del valor que éstos tengan por la tarifa, o a juicio de facultativos en caso de enfermedad, con los fondos destinados o que se destinen al efecto y en justa proporción, recibiéndose en pago de contribuciones que por esta ley se establezcan, acreencias contra el fondo de indemnización.

Artículo 5°: Se destinan para la indemnización de que habla el artículo anterior, las cantidades siguientes:

1°, el 10 por ciento con que las rentas provinciales contribuyen al Tesoro público según la Ley;

2°, la suma a que monta el impuesto que se establece por tres años de cinco reales sobre los alambiques de destilar aguardiente y sus compuestos, cobrándose dichos cinco reales por cada galón de cuatro y media botellas que mida el alambique;

3°, la suma a que monta el impuesto que se establece por tres años sobre los individuos que se expresarán, a saber: cinco pesos anuales los que tengan la renta requerida para elector, y diez pesos los que tengan la renta necesaria para ser Diputado provincial, Representante o Senador;

4°, la suma a que ascienda el subsidio que se impone por tres años a todos los ciudadanos que reciban del erario público o de las Rentas Municipales, sueldo, pensión o comisión cualquiera, de este modo: 2 por ciento de los que gocen hasta la suma de 800 pesos; 3 por ciento a los de 800 hasta 1.600; 5 por ciento a los de 1.600 hasta 3.000; y 10 por ciento de 3.000 en adelante;

5°, los fondos recaudados y que han debido recaudarse del ramo de manumisión, conforme a la ley que ha regido hasta ahora;

6°, la parte que corresponde a la nación de los derechos de registro, luego que haya cesado el objeto para que fue destinada por el articulo 38 de la ley de la materia;

7°, el 3 por ciento del total de los bienes de los que mueren dejando herederos colaterales;

8°, el 20 por ciento del total de los bienes de los que mueren dejando herederos extraños; y

9°, los bienes líquidos de los que mueren ab-intestato y no dejan herederos en grado en que por las leyes deben sucederles.

§ único. Los individuos que estén comprendidos en más de un caso de los designados en este artículo, sólo abonarán el impuesto mayor que corresponda, quedando libres del pago de toda contribución aquellos individuos que hayan dado la libertad a sus esclavos desde el día 1° de febrero último hasta la sanción de esta Ley.

Artículo 6°: Para la recaudación de estos impuestos y otros actos que se dirán, se organizarán Juntas superiores en los cantones capitales de provincia, compuestas del Gobernador que será su Presidente, del Vicario o Cura párroco más antiguo, del Procurador municipal y de dos vecinos nombrados por el Poder Ejecutivo; y Juntas subalternas en las cabeceras de los demás cantones, compuestas del Jefe político, que será su Presidente, del Cura párroco, del Procurador Municipal y dos vecinos nombrados por la Junta Superior.

§ único. Cada una de las Juntas nombrará un Tesorero que tenga las cualidades de Senador, honradez y probidad, y que dé una fianza suficiente a juicio de la corporación que le elige, para que sea el depositario de los fondos designados en esta Ley, que de ningún modo entrarán en las cajas nacionales, percibiendo el de la capital de la República el 4 por ciento de la recaudación y los de l os demás puntos el 10 por ciento.

Artículo 7°: Todos los demás destinos que se establecen para el cumplimiento de esta ley, se reputan cargas concejiles por tiempo determinado.

Artículo 8°: Publicada que sea esta Ley, se establecerán las Juntas a que se refiere el artículo 6º e inmediatamente procederán a formar un censo de todos los esclavos residentes en la provincia, con expresión de sus dueños, edad y valor.

Artículo 9°: Para la fácil formación de este censo, los que fueron dueños de esclavos y éstos, que quedan en el goce de su libertad, tendrán la obligación de presentarse ante la Junta respectiva dentro del término perentorio de cuatro meses, corridos desde la publicación de esta Ley en su respectivo vecindario acompañando los primeros los títulos que justifiquen su anterior propiedad.

Artículo 10: La Juntas se reunirán cada tres meses a pasar un tanteo de los fondos ingresados, y examinar las cuentas de los respectivos tesoreros, cuyos resultados comunicarán las Juntas subalternas a la superior y ésta al Poder Ejecutivo.

Artículo 11: Hecho el censo de cada Provincia, se remitirá copia de él al Poder Ejecutivo para que se forme y publique el general que comprenda todos los esclavos existentes en la República y quedan favorecidos por esta Ley, a fin de que llegando la noticia de todas las autoridades no tenga lugar la doble indemnización por un mismo esclavo en dos o más lugares diferentes.

Artículo 12: En las reuniones de las Juntas, conforme al artículo 10, se distribuirán los fondos existentes entre los acreedores a prorrata.

Artículo 13: Los fraudes de cualquiera clase que se cometan en el anejo del fondo de indemnización destinado por el artículo 59, se castigarán con el reintegro de la cantidad defraudada desde uno hasta diez años de presidio e inhabilitación perpetua para obtener cargo alguno público; estas penas se aplicarán simultáneamente.

Artículo 14: La contribución y fondos a que se refiere el artículo 5° no podrán ser destinados por ninguna autoridad ni corporación a un objeto distinto cualquiera que sea la porción que se pretenda distraer y el fin que se le quiera dar.

Artículo 15: El Poder Ejecutivo reglamentará esta Ley y dispondrá lo conveniente, a fin de que sea ejecutada y que no haya fraude o abuso alguno, llenando los vacíos que en la práctica se observen; y dará cuenta anualmente al Congreso, de las cantidades recaudadas, su inversión nombre de los acreedores, cuáles han sido satisfechos y lo que se adeude por virtud de la abolición de la esclavitud en Venezuela.

Artículo 16: Se derogan la Ley de 28 de abril de 1848 sobre manumisión y el decreto de 15 de mayo de 1852 que destina el 10 por ciento al pago de lo que las rentas nacionales adeudan a las provinciales.

Dada en Caracas, a 23 de marzo de 1854, año 25 de la Ley y 44° de la Independencia.

El Presidente del Senado, Rafael Henríquez.

El Presidente de la Cámara de Representantes, J. A. Fernández.

El Secretario del Senado, J. A. Pérez.

El Secretario de la Cámara de Representantes, J. Padilla.

Caracas, 24 de marzo de 1851, año 25 de la Ley y 44 de la Independencia.

Ejecútese.-J. G. Monagas.

Por S. E.- El Secretario de Estado en los Despachos del Interior, Justicia y Relaciones Exteriores, Simón Planas


Documentos Históricos

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:40

José Gregorio Monagas

Lugar de Nacimiento   

Hacienda «El Roble», cerca de Aragua de Barcelona, población del actual estado Anzoátegui.

Fecha de Nacimiento

4 de mayo de 1795

Instrucción

Recibe una instrucción bastante rudi-mentaria en la casona del hato de los  llanos orientales, donde había nacido. De muy joven trabaja en las labores propias de la ganadería haciéndose hábil jinete y ducho en el manejo de la peonada de las haciendas familiares.

Carrera militar

Cuenta apenas quince años al estallar las revueltas posteriores a la declaración de la independencia patria. Junto con su inseparable hermano José Tadeo participa, con rango de soldado raso, en las guerrillas de resistencia contra las tropas realistas. Luego de su incursión guerrillera forma parte del ejército de oriente y asciende a oficial de caballería. Participa en diferentes batallas sumando triunfos y padeciendo derrotas, siempre bajo la sombra de su protector hermano mayor. Para 1821 ostenta el grado de coronel. A finales de 1824 viaja al Perú, encabezando un poderoso refuerzo militar de apoyo a los patriotas, pero llega después de desarrollada la decisiva batalla de Ayacucho, por lo que se desplaza a El Callao. En 1827 es ascendido a general de brigada por Bolívar. El Congreso de la República lo asciende a general de división el 22 de marzo de 1849, y a general en jefe el 10 de abril de 1854.

Carrera Política

En octubre de 1822 José Tadel Monagas, comandante general de la provincia de Bar-celona, propone al coronel José Gregorio Monagas como comandante de armas de Barcelona. El nombramiento es cuestionado por el intendente comandante general del Departamento por lo que José Tadeo se dirige a instancias mayores, en Bogotá, y logra la aprobación por parte de Santander, el 7 de enero de 1823. Luego de la campaña que le llevó al sur en 1824, vuelve a Barcelona donde se dedica a la atención de los negocios familiares. Los constantes enfrentamientos en que su hermano se ve envuelto le llevan de vuelta al ruedo político, y es premiado por éste con el grado de general de división. Debido a la imposibilidad de optar a la reelección a la que aspiraba su hermano, José Gregorio se convierte en el depositario de los intereses políticos de los Monagas. Sin abandonar su casona de Barcelona, a pesar de una opaca e intrascendente trayectoria, y debido a la poderosa influencia que ejerce José Tadeo, se convierte en la primera opción a sucederlo en la presidencia de la República. Debe enfrentar en la contienda electoral a políticos de la talla de Antonio Leocadio Guzmán, quien acaparaba las simpatías de la silenciada mayoría; y a figuras como Fermín Toro, José María Vargas y Andrés Navarte, duchos en las lides electorales.

Toma de Posesión

Luego de las elecciones de 1850, y a pesar de no haber hecho nada más que aceptar la candidatura, es designado como Presidente de Venezuela el general José Gregorio Monagas. Logra 203 votos de 321 posibles. A pesar de la poderosa influencia de su hermano, no alcanza una mayoría calificada, por lo que el Congreso realiza una segunda vuelta, donde obtiene 65 votos de los 80 asistentes. Luego de ser notificado de su triunfo se traslada a Caracas y toma posesión del cargo el 5 de febrero de 1851.

Gestión de Gobierno

Durante su mandato prevaleció el desorden administrativo, del cual la familia Monagas obtuvo ventajosas prebendas al adquirir tierras y propiedades a precios irrisorios. La ineficiente y a veces cómplice indiferencia con que se enfrentaron problemas tales como el abigeato y el contrabando permiten su incremento a niveles alarmantes. El ambiente político se ve enrarecido por el enfrentamiento entre «tadeistas» y «gregorianos» en la lucha por acceder a las cúpulas del poder, aunque los hermanos se mantenían en una «discordia armoniosa». Hay conatos de pronunciamientos revolucionarios de algunas facciones conservadoras, prontamente sofocados por las milicias oficiales. Un hecho rescatable de esta gestión lo constituye la abolición de la esclavitud. Este decreto ameritó, sin embargo, la emisión de «vales de abolición» para la indemnización de los propietarios, debido a que las exhaustas arcas públicas no cubrían los cinco millones de pesos necesarios para tal fin.

Entrega

Continúa la sucesión nepótica y el 20 de enero de 1855 José Gregorio Monagas hace entrega del mandato a su hermano José Tadeo, quien volvía a ejercer la presidencia de la República después de cuatro años.

Vida Posterior

Al entregar la primera magistratura, José Gregorio Monagas es nombrado jefe de las Fuerzas Armadas, cargo que ejerce hasta el derrocamiento de su hermano en 1858. Se retira a su hacienda y se dedica a las labores propias de un terrateniente. Es hecho prisionero en Barcelona y encarcelado en Puerto Cabello, posteriormente es trasladado al castillo de San Carlos, en Maracaibo, donde muere el 15 de julio de 1858. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1872.

"Presidentes Constitucionales de Venezuela" Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:38

JT Monagas 1José Tadeo Monagas

Lugar de Nacimiento

Maturín, capital del estado que hoy lleva su nombre.

Fecha de nacimiento

28 de octubre de 1784

Instrucción

Recibe una educación muy elemental. A-prende a leer y escribir, a sumar y restar, y algunas nociones de doctrina cristiana. Se convierte, sin embargo, desde peque-ño en hábil jinete, y en trabajador labo-rioso e incansable. Monagas crece en los llanos orientales, región aislada y poco desarrollada cuya principal actividad es la ganadería.

Carrera militar

Monagas abraza la causa patriota cuando en marzo de 1813 debe actuar en defensa de su ciudad natal bajo las órdenes de Santiago Mariño. En diciembre de 1814 es tomada Maturín por las tropas realistas, Monagas pierde a su padre y tres hermanas pero logra escapar milagrosamente. Llega al delta del Orinoco, desde donde se dirige en campaña hacia El Tigre y posteriormente a Barcelona. En 1816 es nombrado comandante por los jefes revolucionarios de la región. Continuó combatiendo a los realistas, al mando de un ejército de guerrillas que ya contaba con más de mil hombres. Se dirige a Angostura y a partir de 1817 acompaña a Bolívar en las batallas que tuvieron lugar en el oriente del país. A los treinta y tres años de edad es nombrado general de brigada. En 1818, en ausencia del Libertador, se encarga de la defensa de la ciudad de Angostura. Combate en 1819 bajo las órdenes de Bermúdez como comandante de caballería. En junio de 1821 participa en la triunfal Batalla de Carabobo, y en octubre es ascendido a general de división.

Carrera Política

Al finalizar la guerra, Monagas se concentró en la administración de sus tierras, formó su familia y aumentó la fortuna familiar. Basado en el prestigio alcanzado por sus logros militares, va consolidando un poder que lo catapulta como caudillo regional. En 1827 es nombrado Gobernador de la provincia de Barcelona. Llega el año 1830, Venezuela declara su separación de la Gran Colombia. En abierto enfrentamiento a Páez, Monagas desconoce su decreto separatista y clama por la unidad grancolombiana. Luego de varios intentos de arreglo se acuerda un armisticio que termina la rebelión. Monagas se traslada a sus tierras de El Tigre, donde permanece los próximos años. En 1835 respalda la Revolución de la Reformas enfrentándose de nuevo al poder constituido. Con el armisticio de Pirital vuelve a ser exculpado y retoma la administración de los negocios familiares en el oriente del país, posteriormente es nombrado segundo jefe militar del ejército por el presidente Soublette. El general Monagas mantuvo intactas sus aspiraciones de intervenir activamente en la política nacional. Para las elecciones presidenciales de 1847 la disputa se centra entre cuatro candidatos: Bartolomé Salom, Antonio Leocadio Guzmán, José Félix Blanco y José Tadeo Monagas, quien cuenta con el apoyo de Soublette y Páez.

Toma de Posesión (primer mandato)

El 23 de enero de 1847 los 319 electores escogidos para tal fin emiten su voto para la escogencia del futuro presidente. Monagas obtiene 107 votos y es nombrado Presidente de la República para el período 1847-1851. El quinto período constitucional comienza el 1ro de marzo de 1847, cuando el general José Tadeo Monagas se juramenta ante el Congreso que será objeto de su agresión once meses más tarde.

Gestión de Gobierno

Este período de gobierno se caracteriza por el abierto enfrentamiento que mantuvo Monagas con el Legislativo, lo que degeneró en el asalto al Congreso en 1848. Precariamente se mantiene el hilo constitucional con el manejo despótico del poder que ejerce el Presidente y que le llevó a expresar: «...la Constitución sirve para todo». Influye decisivamente en la elección de su hermano menor como su sucesor.

Entrega

José Tadeo Monagas es sucedido en la presidencia de la República por su hermano José Gregorio. Ante el Congreso de la República hace entrega del poder el 20 de enero de 1851.

Vida Posterior

Al finalizar su período constitucional y luego de entregar la primera magistratura, Monagas continuará ejerciendo una gran influencia política, que lo mantendrá alternativamente en el ejercicio del poder o acosado por éste.

Sigue:  Monagas, segundo mandato...

 

"Caudillismo nepótico"

"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001 

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:37

... viene de "Honorabilidad militar y civil"

Soublette 2Carlos Soublette

Actividad Política
  

Al concluir su primer mandato, donde había dado ejemplo de tolerancia a pesar de la dura oposición, Soublette va a mantenerse activo en la vida pública. Durante el segundo gobierno de Páez ejerció, entre otras funciones, el cargo de ministro de Guerra y Marina. Se presenta como candidato presidencial para las elecciones de 1842, respaldado por el caudillo llanero. Santos Michelena y Diego Bautista Urbaneja son los candidatos de la oposición.

Presidencia Electiva                                 (segundo mandato) 

El Congreso de la República se reúne el 26 de enero de 1843 para efectuar la totalización de los votos para presidente. El resultado arroja una ventaja significativa para el candidato oficialista que obtiene la mayoría calificada: dos terceras partes de los electores. Carlos Soublette es proclamado como Presidente de la República para un período de cuatro años. Asume el cargo el día 28 de enero de 1843.

Gestión de Gobierno

Venezuela sufrió un importante estancamiento económico entre 1842 y 1844, agravado por la crisis mundial que afectó la comercialización de nuestro principal (si no único) producto de exportación: el cacao. Soublette enfrenta, tolerante, la creciente oposición política que desde las tribunas periodísticas cuestionan su gestión económica, y promueven un cambio radical en el estilo de gobierno. Continúa el proceso de consolidación política del país, con lo cual se logra una transición pacífica, a pesar de la intensa oposición guzmancista.

Entrega

El 20 de enero de 1847 hace entrega de la primera magistratura a Diego Bautista Urbaneja, quien la ejercerá interinamente hasta la asunción de José Tadeo Monagas, electo como Presidente de la República por los próximos cuatro años.

Vida posterior

En 1848, tras la disolución del Congreso, se marcha a Colombia, donde es recibido con deferencia y le es signada una pensión militar correspondiente a su alto rango. Regresa a Venezuela en 1858, y es nombrado ministro de Guerra por el presidente Castro. Colabora desintere­sadamente con gobiernos sucesivos. Muere el viejo prócer en Caracas, el 11 de febrero de 1870, a los 80 años de edad. Por herencia deja a su familia una modesta hacienda en Chaguaramas y la honorabilidad de un nombre sin mácula.

"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:36

... viene de "Después de La Cosiata"

José Antonio Páez

En defensa de la Constitución

Al concluir su primer período presidencial Páez se retira a su hato de San Pablo. Con ocasión de la Revolución de las Reformas, Vargas es depuesto y expulsado del país, antes de partir nombra a Páez como Jefe Supremo del Ejército. Los sublevados, comandados por Mariño y Monagas, lo habían reconocido igualmente como jefe del movimiento. El 15 de julio de 1835 abre campaña en defensa del gobierno constitucional. Logra sumar a su causa a los generales Silva y Alcántara, alzados en el centro del país en nombre de la Revolución. Ocupa la capital el 28 de julio. Restituido Vargas en la presidencia, se dirige a oriente y logra que Monagas deponga las armas ofreciéndole el indulto. Pacificado el oriente se dirige a Puerto Cabello, donde se habían refugiado los rebeldes, quienes después de dos meses de resistencia deponen su actitud. En mayo el Congreso le otorga el título de «ciudadano esclarecido», como recompensa a sus servicios. Páez derrota en abril de 1837 al coronel Farfán, quien se había insurreccionado contra el gobierno interino de Carreño. Llega el año 1838, tiempo de elecciones, el  prestigio de Páez como principal mentor de la nación es indiscutible.

Presidencia Electiva (segundo mandato)

Las elecciones presidenciales de 1838, desarrolladas de forma pacífica, arrojaron un resultado contundente: Al totalizar el Congreso los escrutinios, Páez había obtenido 212 votos de los 222 sufragantes. El 1° de febrero de 1839 José Antonio Páez asume la presidencia de la República para un período de cuatro años.

Gestión de Gobierno

En el período se da continuidad a la organización del Estado, con una coherente planificación, encaminada a la consolidación política y desarrollo económico del país.

Entrega

El 28 de enero de 1843 Páez hace entrega de la presidencia de la República a Carlos Soublette, electo como Presidente Constitucional de Venezuela por el Congreso Nacional.

Exilio Forzado

Luego de concluir su segundo mandato Páez va a tener una accidentada carrera política, que lo llevará al exilio en varias ocasiones y de nuevo a la presidencia, como dictador, en 1861. Radicado alternativamente en los Llanos y los valles de Aragua junto a su inseparable Barbarita Nieves, se concentra en la administración de sus propiedades. Siempre influyente en los destinos políticos del país, apoya a José Tadeo Monagas para la presidencia de la República. Dura poco, sin embargo, la armonía entre los caudillos: el 4 de febrero de 1848, y como consecuencia del asalto al Congreso, Páez se alza en Calabozo y emprende campaña contra el Presidente. Es derrotado en el sitio de los Araguatos por José Cornelio Muñoz, el 10 de marzo siguiente. Emigra a Nueva Granada y de ahí a Saint Thomas y Curazao, desde donde intenta una invasión el 2 de julio de 1849, que termina en derrota y detención. Se le recluye en el castillo cumanés de San Antonio hasta el 23 de marzo e 1850, día en que es enviado al exilio (Dominga Ortiz, había intercedido insistentemente por su liberación). Recibe honores en Estados Unidos, México, Francia y Alemania. Permanece en el exterior hasta que en 1859 es llamado para enfrentar a los federalistas. Vuelve a los Estados Unidos como ministro plenipotenciario, pero regresa ante la necesidad de reducir a los sublevados. Renuncia el presidente Tovar. El vicepresidente Gual asume provisionalmente la jefatura del Ejecutivo y nombra a Páez jefe del ejército. El 29 de agosto José Echezuría, comandante de la Guarnición de Caracas, derroca a Gual y proclama a Páez como jefe civil y militar.

Dictadura (tercer mandato)

El 10 de septiembre de 1861 Páez asume de facto la presidencia de la República.

Gestión de Gobierno

José Antonio Páez sobrevivió a su gloria. El guerrero invencible, héroe de la Independencia y garante por convicción de la legalidad, sucumbe ante las más terrenales ambiciones, y se vuelve contra sus principios. No existe justificación alguna para su actuación durante la fatídica dictadura que extendió la guerra innecesariamente. Escudado en la supuesta aclamación de la cual había sido objeto, aceptó comandar un gobierno que carecía de toda legitimidad, y que ni siquiera logró alcanzar su principal objetivo: la pacificación del país. Las circunstancias lo envolvieron y la realidad de la época lo suprimió de la vida política nacional, como quisiéramos suprimir sus flaquezas los amantes de su glorioso pasado.

Entrega

La asamblea de plenipotenciarios convocada en La Victoria entre los representantes de Páez y Falcón, acuerda el 15 de junio de 1863 la salida de Páez y la designación de Falcón como Presidente provisional.

Vida Posterior

El 13 de agosto de 1863 sale Páez a su último exilio, fija residencia en Nueva York donde muere, sin recursos y olvidado, el 6 de mayo de 1873. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 1888.

"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:35

Carlos Soublette


Lugar de nacimiento

La Guaira, hoy capital del estado Vargas.

Fecha de nacimiento

15 de diciembre de 1789.

Instrucción

Obtuvo la formación primaria en su casa paterna, donde le fueron impartidas las primeras letras. Su instrucción fue básica-mente autodidacta.

Carrera  militar

Muy joven se incorporó como portaes-tandarte a las filas del ejército patriota comandado por Miranda. Posteriormente el Generalísimo lo convierte en su secretario militar, y en 1812 primer ayudante de campo. Es ascendido a teniente coronel, con responsabilidad de subjefe de la sección de caballería. Luego de la capitulación de Miranda, se une a José Félix Ribas en la defensa de Caracas contra Boves y Rossete. Emigra a oriente con la caída de la República. Participa junto a Bolívar en la «expedición de Los Cayos». En Cartagena combate contra Morillo, que había sitiado la ciudad. Contribuye notoriamente en numerosas acciones de guerra desarrolladas al oriente del país en favor de la independencia. En 1819 acompaña al Libertador en su campaña a occidente y tiene destacada actuación en las batallas del Pantano de Vargas y Boyacá. Al hacer el ejército republicano su entrada triunfal en Bogotá, el Libertador coloca en sus sienes y en las de Anzoátegui la corona de laureles que la ciudad le ofrecía, diciendo: «Son ellos los que la merecen». Regresa Soublette a Venezuela, obtiene el grado de general de división. Después del triunfo patriota en Carabobo cumple exitosamente la encomienda de reducir las tropas realistas que resistían en Coro y Maracaibo.

Carrera Política

Al instalarse el Congreso de Angostura es nombrado Director de la Guerra de las provincias del centro. Una vez creada la Gran Colombia actúa como intendente del Magdalena y posteriormente es nombrado ministro de Guerra y Marina. A pesar de su amistad con el Libertador siempre fue partidario de la autonomía política venezolana. En 1829 firma el acta que se le envía a Bolívar notificándole la decisión de Venezuela de separarse de la Gran Colombia. Ejerce funciones de Vicepresidente de la República en el primer gobierno de Páez. Al término del período paecista es nominado como candidato presidencial oficialista y obtiene la segunda mayor votación, detrás de Vargas. En 1835 el gobierno nacional lo comisiona para tramitar el reconocimiento de la independencia de la República ante el gobierno español. Debe regresar al país para terminar el período presidencial de Vargas, cuya renuncia había sido aceptada por el Congreso.

Presidencia por delegación (primer mandato)

El 24 de abril de 1836 el Congreso acepta la renuncia de Vargas a la presidencia de la República y designa al general Carlos Soublette para terminar su período presidencial. Al ser notificado de la decisión, Soublette regresa de España donde cumplía misión diplomática, y el 11 de marzo de 1837 asume la responsabilidad de conducir al país en tan difíciles circunstancias.

Gestión de Gobierno

A pesar de las dificultades económicas, se verifica un avance en la organización de las finanzas públicas. Prevalece la armonía gracias a la ecuanimidad del carácter de Soublette.

Entrega

El 28 de enero de 1839 concluye su gestión y hace entrega de la presidencia al general José Antonio Páez, electo a la primera magistratura para el período 1839 - 1843, Páez asume cuatro días después.

Sigue: Soublette, segundo mandato...

 

"Probidad política"

"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:31

Caracas, 29 de abril de 1835

A las honorables Cámaras del Senado y de Repre-sentantes reunidas en Congreso.

Conciudadanos:

Estando ya al terminarse vuestras sesiones debo, sin pérdida de tiempo, invocar vuestra justicia y vuestro patriotismo para que acordéis antes de separaros una medida tan justa como importante al bien de la patria; ésta es la aceptación de mi renuncia de la Presidencia del Estado.

Cuando al principio de vuestras presentes sesiones acepté el en cargo de la primera magistratura del Estado, fue violentando mi convicción y mi conciencia, y dominando la repugnancia invencible de mi ánimo, sólo por obedecer a vuestro mandato soberano. Creí, además de mi deber, tributar al honor de tan alta confianza estos sacrificios, así como el de mi reposo y de mi vida misma si fuese necesario. Fundóse esta determinación en que tenía algunas esperanzas de poder dirigir con algún suceso, y el auxilio de una poderosa cooperación, los destinos de la patria y de que mis sacrificios no serían del todo estériles. Quise pulsar la empresa, y agotar todo recurso antes de llevar al cabo mi negativa a un llamamiento tan honorífico. Mas una meditación continua y profunda, el curso del tiempo y de los acontecimientos, han ratificado mi convicción de que no soy el ciudadano que debe dirigir las riendas del Estado en las presentes circunstancias, que carezco del poder y de los recursos adecuados para refrenar los partidos que puedan amagar la tranquilidad pública, conservar a raya las aspiraciones inquietas, con jurar oportunamente los males que en adelante amenacen la paz pública, o sofocar con prontitud y eficacia los ya presentes en su principio.

En tal caso no puedo desoír la imperiosa voz de mi deber que me ordena no dejar comprometer intereses tan sagrados, estando como estoy convencido de mi incapacidad para conservarlos ilesos; ni dejar de evitar, si está a mi alcance, aun los pretextos para combatirlos y menoscabarlos.

En medio de las mayores angustias y en el conflicto de cargar ahora, con la nota de poca resolución para arrostrar por el temor de dejar comprometer la paz pública y las bendiciones que ésta debe seguir derramando sobre Venezuela, o de sufrir más adelante los atroces remordimientos de no haber evitado, cuanto de mí dependía, la ocurrencia de tamaños males, y que se tomase por pretexto mi continuación en un destino que mi conciencia íntima, constante y firme, me está advirtiendo que no puedo desempeñar; he elegido sin titubear el primer partido, por ser el que salva el bien de la patria.

He creído inútil repetir a vuestra penetración, las fuertes razones que con franqueza expuse a los colegios electorales y después a vosotros mismos, con el objeto de convenceros de la inconveniencia de mi persona para ocupar la primera magistratura. Bástame exponer la ratificación de su fuerza y de su justicia como resultado de mi propia experiencia, único testimonio que me faltaba consultar: las consecuencias de mi renuncia ahora son en sus efectos constitucionales las mismas que si la hubiera hecho el día ocho de febrero.

En esta virtud, honorables senadores y representantes, yo os ruego encarecidamente aceptéis mi renuncia de la Presidencia del Estado, teniendo presente que esta súplica tiene por objeto la conservación del bien público, y por causa una conciencia decidida y firme que no puede quedar constantemente atormentada sin constituir la vida en un suplicio.

Así os lo suplica vuestro humilde conciudadano,

José Vargas


Documentos Históricos

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 04:30

José María Vargas

Lugar de Nacimiento

La Guaira, hoy capital del estado que lleva su nombre.

Fecha de Nacimiento

10 de marzo de 1786

Instrucción

A los doce años de edad, una vez concluida la instrucción primaria que había cursado en La Guaira, ingresa en el Seminario Tridentino de Santa Rosa de Lima, ubicado en la ciudad de Caracas. En el año 1800 aprueba los exámenes de gramática latina y se matricula en el curso de filosofía. Obtiene el título de bachiller en artes. Para septiembre de 1803 ya cursa estudios en la facultad de teología de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, que luego abandona probablemente por falta de vocación sacerdotal. Continúa sus estudios de filosofía. En 1806 obtiene el título de licenciado y posteriormente el grado de maestro en Artes. Retoma sus estudios de medicina y en noviembre de 1808 alcanza la licenciatura en ciencias médicas y el doctorado en medicina, otorgados por la Universidad de Caracas. Después de ejercer por dos años en Cumaná regresa a Caracas y en 1813 se embarca hacia Inglaterra, donde realiza estudios de especialización en medicina hasta 1817. Se traslada a Puerto Rico al encuentro de su familia, que allí se encontraba exiliada. En la isla caribeña se dedica al ejercicio de la medicina y al estudio de la botánica. Después de doce años Venezuela ve regresar a su eximio hijo, y le entrega la licencia para practicar las ciencias médicas y quirúrgicas. El doctor José María Vargas propicia importantes avances en el ejercicio de la medicina, como el uso del fórceps; igualmente introduce el primer microscopio utilizado en el país. Para el año de 1826 publica el «Epítome sobre La Vacuna». En la Universidad de Caracas logra importantes avances en la aplicación de la enseñanza científica, con la implementación de avanzados métodos educativos. Entre las muchas obras científicas de su autoría destacan: «Curso de lecciones y demostraciones anatómicas» y «Manual o compendio de cirugía».

Carrera Política

Al llegar a Cumaná, a comienzos de 1809, Vargas se dedica a la práctica de la medicina, y alcanza un gran prestigio ante la sociedad cumanesa. Ocupa el tiempo libre en la traducción de «El contrato social», de Jean Rousseau, que luego comenta con sus amigos en reuniones secretas. Estos ideales lo identifican plenamente con el movimiento independentista de 1810. Con la instauración de la República, es designado a la asamblea federal de la provincia de Cumaná, pero al caer ésta es hecho prisionero y encerrado en las bóvedas de La Guaira. Ya libre, continúa su desarrollo profesional en el exterior. Es aceptado como miembro en el Gran Colegio de Cirujanos de Londres. Después de un tiempo en Francia y Puerto Rico regresa a Venezuela en 1825, y ejerce el cargo de médico cirujano del Hospital Militar. En 1827 es nombrado rector de la Universidad de Caracas, donde lleva a cabo importantes reformas docentes y funda la cátedra de Anatomía. En 1835, Vargas es propuesto, contra su voluntad, para la presidencia de la República, enfrentando a Santiago Mariño, Carlos Soublette y Diego Bautista Urbaneja.

Toma de Posesión

El 6 de febrero de 1835 es electo como Presidente de Venezuela el Dr. José María Vargas. Logra 103 votos de 202 posibles. Al no alcanzar una mayoría calificada, el congreso realiza una segunda vuelta, donde obtiene 43 votos de los 57 asistentes. Toma posesión del cargo el 9 de febrero de 1835, como segundo presidente de Venezuela.

Gestión de Gobierno

En el poco tiempo que efectivamente ejerció la presidencia, Vargas protegió las libertades individuales y propulsó la economía y la educación. Este humanista y filósofo fue prestado a la política, para la que no estaba preparado: «Nada entiendo de administración de rentas, ni de gobierno... nada sé fuera del círculo de mi profesión médica, en la que trabajo constantemente por saber algo...». Tenía, sin embargo un claro concepto de servicio, que supo honrar: «El título de Presidente no da honor sólido y duradero, sino en tanto que se emplea todo su poder en hacer el bien del Estado...»; y el coraje de hombre probo y de principios es manifestado ante la alevosa agresión de que es objeto: «...el mundo es del hombre justo».

Entrega

En abril de 1835 había presentado su renuncia al Congreso pero éste no la había aceptado, propiciando la continuidad de la crisis que desencadenaría en la "Revolución de las Reformas". El 24 de marzo de 1836 Vargas se separa de la presidencia y asume provisionalmente el cargo el vicepresidente Andrés Navarte. No vuelve a ejercer la primera magistratura, y renuncia definitivamente el 24 de abril de 1836. José María Carreño se encarga, entonces, de la presidencia, hasta la llegada del exterior de Carlos Soublette, designado para terminar el período de Vargas.

Vida Posterior

Vargas no se retira de la vida pública. Además de sus compromisos docentes en la Universidad de Caracas, ejerce diferentes cargos ejecutivos y asume algunas misiones diplomáticas. Es electo Senador en dos oportunidades. En 1853 se retira a Nueva York, donde muere el 13 de Julio de 1854.

"
Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0

Inicio

  • : Rafael Bervín Farías
  • : Los aconteciomientos políticos de la actualidad siempre encontrarán similitudes con el pasado, cercano o remoto. Es nuestra intención describir los acontecimientos que pudieran incidir en un futuro inmediato,
  • Contacto

Las opiniones expresadas en los Artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de su autor.