Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
2 diciembre 1998 3 02 /12 /diciembre /1998 20:01

El sistema presidencialista es aquel en el cual el Pre-sidente de la República, además de representar la máxima autoridad de una nación, ejerce las funciones de Jefe de Estado. 

     A lo  largo de sus historia republicana Venezuela ha mantenido este régimen como forma de gobierno; sin embargo, en diferentes períodos históricos, y por las más disímiles razones, la investidura presidencial ha sido detentada en condiciones no cónsonas con esa defi-nición: los miembros de los triunviratos que ostentaron el poder ejecutivo (1811-1812) luego de proclamada nuestra independencia política, y debido principalmente a su muy frecuente alternancia, difícilmente habrán podido ser distiguidos con la dignidad de Jefe de Estado, aunque sí ejercieron las funciones propias de la máxima autoridad de gobierno.

     Posteriormente, se presentaron circunstancias en las cuales la nominación presi-dencial pasaba a ser una distinción simbólica, que no aplicaba, necesariamente, a la realidad histórica del país; ya bien por estar la Patria en condiciones de extrema inestabilidad política (1812-1819) o por haber cedido nuestra autonomía en aras de un ideal de supranacionalidad.

     A partir de 1830, luego de consumada la separación de la Gran Colombia y declarada la autonomía política del país, se da inicio a la sucesión gubernamental que ha alternado en la presidencia de la República a los hombres que han regido los destinos de la nación hasta los albores del tercer milenio de la era cristiana. Sin embargo, en este período hubo breves lapsos de incertidumbre en los cuales las transiciones fueron traumáticas por encon-trarse el país bajo la égida tutelar de una minoría circuns-tancialmente poderosa.

     La historia de Venezuela desde 1830 se caracteriza por una intensa actividad polí-tica en la cual la lucha por el control de las instancias de poder se centra, básica-mente, en la designación del Presidente de la República. En "PRESIDENTES CONS-TITUCIONALES DE VENEZUELA" están retratados los veintiocho hombres que han liderado la evolución política de nuestra sociedad, y han influido decisivamente en la conformación del país que hoy disfru-tamos y padecemos todos los venezolanos.

     Una década después de su primera edi-ción, esta publicación mantiene su vigencia en la medida en que nos ofrece una visión de nuestro pasado, permitiéndonos anali-zar los acontecimientos que generaron los cambios gubernamentales que significaron importantes avances o lamentables re-trocesos en nuestra forma de vida. La democracia venezolana fue forjada por los venezolanos y debe ser resguardada por los venezolanos. 


"Presidentes Constitucionales de Venezuela", Caracas, 2001

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Inicio

  • : Rafael Bervín Farías
  • : Los aconteciomientos políticos de la actualidad siempre encontrarán similitudes con el pasado, cercano o remoto. Es nuestra intención describir los acontecimientos que pudieran incidir en un futuro inmediato,
  • Contacto

Las opiniones expresadas en los Artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de su autor.